Tipos de dominios
Los dominios de Internet corresponden al nombre único con el que se identifica cada una de las páginas web que se crean a cada segundo… Leer más »Tipos de dominios
Los dominios de Internet corresponden al nombre único con el que se identifica cada una de las páginas web que se crean a cada segundo… Leer más »Tipos de dominios
Desde el punto de vista informático, los usuarios son un grupo de permisos y recursos que se asignan a un tipo de operador determinado. Este… Leer más »Tipos de usuarios
Las baterías, que también llevan el nombre de pilas o inclusive de acumuladores eléctricos, cuentan con un grupo de celdas en su interior que tienen… Leer más »Tipos de baterías
Las cámaras digitales son aquellas cámaras de fotos cuyas copias no se almacenan en la película mediante el uso de químicos, sino que se guardan en el disco de la misma en forma de bits de información. Este tipo de aparatos cuenta con varias funciones entre las que se encuentran la posibilidad de grabar videos con o sin sonido, ver la imagen obtenida antes de guardarla y realizar diferentes retoques en la exposición a la luz y en el encuadre, por ejemplo.
Hoy en día es normal que todos tengamos un celular o a veces más de uno. Se han convertido en una parte de nuestra vida. Con ellos se puede hablar por teléfono, enviar mensajes, consultar los correos electrónicos e inclusive ver películas y series además de escuchar música.
El transistor es un aparato que tiene la función de ser semiconductor electrónico. Tiene varias funciones entre las que podemos nombrar la de ser oscilador, rectificador o amplificador. La palabra transistor proviene del inglés. Es la contracción de transfer resistor o resistor de transferencia.
La fibra óptica es una especie de cable transparente muy flexible que tiene el grosor de un cabello. Se emplea para transmitir luces de un extremo hacia el otro lo cual permite enviar información mucho más rápido y en mayor cantidad que con el resto de las formas hasta hoy conocidas.
Los molinos son máquinas que permiten aprovechar la energía en movimiento. Dicha energía, denominada cinética, puede tener varios orígenes como el viento o la fuerza animal, por ejemplo. Como resultado, se puede producir electricidad, moler alimentos, como ocurre con el trigo para transformarlo en harina o la caña de azúcar y cualquier otro tipo de tarea similar.
Los microscopios son instrumentos que permiten ver todo tipo de objetos de tamaño pequeño y que, a simple vista no pueden ser observados sin ayuda. Uno de los más comunes y que son los más conocidos son los ópticos los cuales mediante el uso de dos lentes permiten que la imagen del objeto enfocado aumente varias veces.
Los capacitores, que también llevan el nombre de condensadores, son dispositivos que tienen la capacidad de almacenar energía por medio de los campos eléctricos. Por lo general, se trata de campos dipolo, es decir que tienen un lado positivo y el otro negativo.