Tipos de aluminio
El aluminio es un elemento químico que se encuentra en la tabla periódica. Su símbolo es Al y presenta el número atómico 13. Está ubicado… Leer más »Tipos de aluminio
El aluminio es un elemento químico que se encuentra en la tabla periódica. Su símbolo es Al y presenta el número atómico 13. Está ubicado… Leer más »Tipos de aluminio
Los reactores, en este caso los nucleares, son los que forman parte de las centrales que producen energía eléctrica. Dentro de este tipo de máquinas se generan reacciones atómicas denominadas de fisión donde se dividen los átomo de uranio que son los encargados de producir la electricidad por medio del calor que desde allí se emana.
Se denomina investigación científica a un tipo de procedimiento en el que se aportan datos con el fin de construir diferentes teorías que expliquen un hecho producido por la ciencia o que vuelva a formular un hecho que ya está planteado. Quienes realizan este tipo de estudios son los científicos y pueden estar especializados en diferentes ramas.
La psicología es una ciencia que estudia los aspectos de la conducta y biológicos de un individuo. La palabra proviene del griego e incluye el término psique, cuyo significado es esencia y logía que quiere decir estudio. Hoy en día es una ciencia que presenta una gran variedad de ramas, cada una de ellas enfocada en un área en particular.
Cuando hablamos de carbohidratos, nos referimos a un grupo de moléculas de azúcar o glucosa que se unen a las proteínas y a las grasas. Las mismas forman parte de los principales nutrientes que necesita el organismo y se encuentran en casi todos los alimentos que consumimos a diario.
Se les llama empalmes a las uniones que se realizan entre dos conductores para que la electricidad siga fluyendo a través de los cables y que se dirija a diferentes direcciones. Esa unión permite crear desviaciones para adaptar las instalaciones a cada lugar en particular.
Los metales son los elementos de la tabla periódica que tienen la capacidad de conducir, de manera muy efectiva, la electricidad y también el calor. Son casi todos sólidos cuando se encuentran a temperatura ambiente con excepción del mercurio (Hg) que presenta una consistencia líquida y muy espesa. Cuando se calientan, a diferentes temperaturas, se ablandan y, algunos de ellos, toman consistencia líquida o semi líquida.
De acuerdo al diccionario, el aire es una “sustancia gaseosa, transparente, inodora e insípida que envuelve la Tierra y forma la atmósfera; está constituida principalmente por oxígeno y nitrógeno, y por cantidades variables de argón, vapor de agua y anhídrido carbónico”. Esto significa que, el aire es un conjunto de gases que no se perciben a simple vista y que forman parte de la atmósfera que rodea nuestro planeta. Esto ocurre por causa de la gravedad la cual no permite que se disperse sino que permanezca siempre cerca de la superficie.
La presión es un tipo de magnitud escalar que se representa con la letra P. Se mide con diferentes unidades tales como los Pascales o Pa. Además existen otras unidades de medida que se las conoce como atmósferas o atm, los bars, los torricelli o torr y los milímetros de mercurio que se simbolizan como mmHg. En el caso del sistema inglés de medida, se emplean los psi que equivalen a pulgadas cuadradas.
Cuando hablamos de fórmulas, nos referimos una expresión del tipo gráfico en la que se colocan los elementos que forman parte de cualquier compuesto químico. En cada fórmula se escriben los números y las proporciones de cada uno de los átomos o de sus enlaces químicos.